Valladolid - Abogado Reclamaciones

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Inicio
  • El Bufete
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
  • Herencias
  • Gastos Hipoteca y Cláusula Suelo
  • Noticias
  • Preguntas Frec.
  • Contacto
    • Formulario de Contacto
    • Dónde estamos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La responsabilidad civil derivada del delito no prescribe (o casi)

La responsabilidad civil derivada del delito no prescribe (o casi)

17/12/2020 por Rubén Pérez Boyero

Es supuesto es el siguiente: condenado por la Audiencia Provincial de Barcelona en 2001 por incendio forestal a abonar indemnización de 22 millones de pesetas a la Administración, se incoó la ejecutoria en 2001 requiriéndole de pago, y en ¡¡¡2016!!! se dan cuenta en la Audiencia de que no ha abonado ni una peseta o euro. Tampoco la Administración reclamó nada.

Tras declarar prescrita la Audiencia Provincial la responsabilidad civil se apela ante el TSJ, el cual revoca y ordenar continuar la ejecutoria frente a lo que el condenado recurre en casación. El TS en su sentencia de 13/11/2020 expone que el criterio, su criterio, hasta ahora era que en una ejecutoria paralizada durante 15 años la acción civil prescribía por aplicación del plazo civil de prescripción, concretamente del plazo fijado en el Código Civil, ahora rebajado a 5 años, pero que como ésta rebaja del plazo y la nueva de Ley de Enjuiciamiento Civil (del año 200o) establece un plazo de 5 años de caducidad de las ejecuciones «civiles» obliga a revisar el criterio por que «la protección de la víctima del delito determina una exigencia de tutela muy singular«. Es decir, el Tribunal Supremo hace lo que el profesor García Amado podría llamar ponderación y se da cuenta, después de 20 años, que se dictó una nueva LEC.

Un mes después de la sentencia el CGPJ saca una nota de prensa comentándola y es entonces cuando en prensa generalista: elpais.com, expansion.com, laopiniondezamora.es, e incluso en prensa jurídica especializada: noticias.jurídicas.com, economistjurist.es, se lanza el mensaje de que nunca prescribe la responsabilidad civil, e incluso algún bloggero habla de que ha muerto la seguridad jurídica. Personalmente estimo que la seguridad jurídica está perfectamente asegurada desde la perspectiva de la legalidad ya que en el caso enjuiciado ya estaba iniciada la ejecutoria antes de ese plazo de los 5 años y, como bien dice la sentencia, la Ley de Enjuiciamiento Civil  a la que se remite la Ley de Enjuiciamiento Criminal, establece que no caduca el procedimiento ejecutivo una vez iniciado. Es decir, existe ya la certeza expresada por el legislador de que una vez puesta en marcha la ejecución, ejecutoria en terminología penal, la misma no caduca, por lo que tampoco prescribe esa acción ejecutiva.

(Fuentes: CENDOJ y prensa citada)

 

 

 

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Abogados penal Valladolid, Abogados penalistas, abogados valladolid, bufete de abogados en Valladolid, bufete de abogados penal en Valladolid, busco un abogado en Valladolid, busco un abogado penalista, caducidad, centro penitenciario, Derecho penal, Despacho de abogados en Valladolid, evitar entrar en prision, los mejores abogados de Valladolid, multa, penas de privación de libertad, prescripción, responsabilidad civil, suspensión de la pena, suspensión ordinaria de la pena, trabajos en beneficio de la comunidad

Contacte con Nosotros

Dirección: C/ Dos de Mayo, 2, 3º izquierda
(47004 Valladolid)
Teléfono y fax: 983 395 535
email: info@abogadoreclamaciones.es

Noticias

  • La responsabilidad civil derivada del delito no prescribe (o casi)
  • El Tribunal Supremo considera que la caza con liga no es delito agravado
  • Petición de 3 años de prisión por una presunta estafa en venta de halcones
  • El TSJ revoca la absolución de la Audiencia y condena por prevaricación al exalcalde de Valdestillas
  • Crece la venta de coches de segunda mano

Enlaces

  • Abogados en derecho administrativo y contencioso
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
  • Consejo General de la Abogacía Española
  • Fundación AEquitas
  • Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid
  • Linkedin
  • Poder Judicial

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Abogado Reclamaciones · Rubén Pérez Boyero

Diseño Web: DespachoTres.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Valladolid - Abogado Reclamaciones

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.abogadoreclamaciones.es utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de abogadoreclamaciones.es, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.