Valladolid - Abogado Reclamaciones

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Inicio
  • El Bufete
  • Áreas de Práctica
    • Derecho Civil
    • Derecho Penal
  • Herencias
  • Averías en vehículos de segunda mano
  • Noticias
  • Preguntas Frec.
  • Contacto
    • Formulario de Contacto
    • Dónde estamos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Obligaciones del tutor

Obligaciones del tutor

04/05/2016 por Rubén Pérez Boyero

working   Cuando se acepta el cargo de tutor de una persona cuya capacidad ha sido modificada judicialmente, limitándola en determinados aspectos de sus decisiones personales o económicas, el tutor adquiere una serie de obligaciones que se sintetizan en «velar» por el tutelado, es decir, hacer lo necesario para que su situación personal y patrimonial sea la mejor posible, teniendo en cuenta las circunstancias personales del tutelado (discapacidades físicas o psíquicas) y económicas (cuantía de su patrimonio), así como informar al Juez, y en su caso al Fiscal, de los pormenores de la tutela, aunque normalmente esa información se limita a la rendición de cuentas anual.

¿Tengo que cuidar personalmente al tutelado en mi casa?

   Ello no quiere decir que el tutor tenga que asumir personalmente el cuidado del tutelado, que lo tenga que acoger en su domicilio, o que ponga de su bolsillo dinero para abonar los gastos del tutelado. El tutor tiene que vigilar que las personas que atienden al tutelado (por ejem. en una residencia de ancianos, o cuidadores en el domicilio) lo hacen correctamente y administrar diligentemente su patrimonio, siempre en beneficio exclusivo del tutelado.

¿Qué es el inventario de bienes?

    La primera obligación del tutor es hacer inventario de los bienes del tutelado en el plazo de 60 días desde que toma posesión del cargo, y posteriormente tendrá que rendir cuentas de su gestión, y de la situación personal del tutelado, una vez al año. Cabe que tenga que prestar fianza, pero lo habitual es que no se exija. El inventario consiste en un escrito donde se relaciona los bienes del tutelado, normalmente las cuentas bancarias y su saldo, inmuebles, y pensión que percibe, acompañando copia de los extractos, escrituras públicas y certificados que justifican esos bienes.

¿Qué hace el Juzgado con el inventario?

   Con la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria la formación de inventario se hace presentando el tutor la documentación económica del tutelado y citando el Juzgado a los interesados, que normalmente serán los parientes, a una comparecencia y en caso de haber controversia sobre los bienes del inventario el procedimiento continuará en otra vista por los trámites del juicio verbal. Normalmente se prescinde de la comparecencia y simplemente se notifica al Fiscal el inventario para que de el visto bueno.

¿Tengo que rendir cuentas?

   La rendición de cuentas anual consiste en presentar un escrito indicando cuales son en ese momento los bienes del tutelado, pasado un año desde la toma de posesión (esto se repite una vez al año todo el tiempo que dure la tutela), acompañando la documentación justificativa, y también exige que se haga en una comparecencia citando a los interesados, e incluso al tutelado si tuviera suficiente madurez y al Fiscal, si bien los Letrados de la Administración de Justicia (antes llamados Secretarios) tienden a estimar innecesaria esa vista y estimar suficiente la presentación por escrito. En la rendición final, al terminar la tutela, se seguirán los mismos trámites.

   Si tiene pensado ser tutor, o ya ha aceptado el cargo, estamos a su disposición para asesorarle pudiendo ponerse en contacto con abogadoreclamaciones rellenando el formulario de contacto, o a través de nuestro correo electrónico.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: comparencia, discapacitada, discapacitado, incapaz, inventario, rendir cuentas, tutelado, tutor, tutora, tutoría

Contacte con Nosotros

Dirección: C/ Dos de Mayo, 2, 3º izquierda
(47004 Valladolid)
Teléfono y fax: 983 395 535
email: info@abogadoreclamaciones.es

Noticias

  • Ampliamos la jurisprudencia sobre vicios ocultos en coches
  • Fraudes por internet
  • Hacer memes no infringe el derecho de propiedad intelectual
  • Venta fraudulenta de coche
  • Dar el pin a un desconocido no es estúpido, es estafa

Enlaces

  • Abogados en derecho administrativo y contencioso
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
  • Consejo General de la Abogacía Española
  • Fundación AEquitas
  • Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid
  • Linkedin
  • Poder Judicial

Copyright © 2022 · Aviso Legal · Abogado Reclamaciones · Rubén Pérez Boyero

Diseño Web: DespachoTres.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.abogadoreclamaciones.es utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de abogadoreclamaciones.es, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.