Las tarjetas revolving son una modalidad de tarjeta de crédito, cuyas principales características es que sólo admiten el pago aplazado y tienen un límite de crédito que disminuye según se realizan cargos y se reconstituye con las cuotas mensuales que paga el cliente. Estas cuotas suelen ser de dos tipos:
-Cuota mensual fija: Es una cantidad fija con independencia de las disposiciones efectuadas ese mes y si el gasto es mayor que la cuota se acumulará en el crédito dispuesto, de manera que si la cuota es pequeña (el mínimo suele ser de 20 euros) no alcanzará a cubrir el crédito dispuesto ese mes ni los intereses por lo que la deuda en vez de disminuir siempre se incrementará.
-Cuota mensual variable: Se abona un porcentaje de la deuda con un mínimo pero aquí también si la cuota es pequeña se alarga el plazo de devolución y aumenta enormemente la cantidad de intereses.
Las financieras y bancos que las publicitan ofrecen el señuelo de ausencia de comisión de apertura o mantenimiento (o al menos el primer año) y descuentos en determinados establecimientos pero dado que los tipos de interés son muy elevados (por encima del 20%) y la amortización del crédito se prolonga excesivamente se puede llegar a deber cantidades muy superiores al crédito disfrutado lo que se está considerando usurario y dando lugar a que los tribunales declaren la nulidad del contrato y la devolución de los intereses abonados indebidamente.
En abogadoreclamaciones estamos especializados en reclamaciones por servicios bancarios abusivos como las tarjetas de crédito y podemos ayudarle si recibe una reclamación de la financiera o banco a anular el contrato y recuperar los intereses abonados de más completando el siguiente formulario de contacto.